• Banner Guides1
  • Banner Guides2
  • Banner Guides3
  • Banner Guides4

Nuestros Naturalistas & Guías Interpretativos

Isthmian Adventures orgullosamente emplea a algunos de los mejores intérpretes de naturaleza y cultura del país. Nuestros guías no solo son expertos en historia natural sino también en la rica historia y cultura del Istmo.

Permítanos presentarle a los naturalistas y guías interpretativos de Isthmian Adventures:

4 Christina GChristian Gernez

La Diversidad no solo la encontramos en los bosques tropicales y los arrecifes coralinos de Panamá, sino también en su gente. Christian Gernez nació en el Pueblo de Chitré, las Provincias Centrales de Panamá, con madre panameña y padre francés, es el perfecto ejemplo del crisol de razas que ha caracterizado a Panamá por los últimos 500 años.

Durante su infancia, Christian pasó mucho tiempo al aire libre, por lo que desarrollo una gran pasión por la naturaleza.

A lo largo de los años, ha participado en varios proyectos de conservación de vida silvestre y realizó una variedad de trabajos interesantes incluyendo el de buzo profesional donde supervisó la migración de tiburones martillos en las Aguas Caribeñas.

Christian es muy apasionado de las relaciones entre los animales dentro de un ecosistema y comprende que conectar a las personas con el entorno natural es esencial para la conservación. Un ave no es solo un ave, sino una creatura compleja con una conexión especial con su entorno.

Hoy, podemos encontrar a Christian en el manglar, haciendo snorkeling en los arrecifes coralinos, o explorando el ecosistema del bosque y compartiendo experiencias únicas con las personas que conoce.  

2 Beny WilsonVenicio “Beny” Wilson

Venicio "Beny" Emmanuelle Wilson Altamiranda nació en Almirante, ProvinCIA DE Bocas del Toro en la parte Oeste de Panamá en una casa rodeada de hermoas quebradas y bosques pantanosos. Fue en este lugar donde su padre y abuelos inspiraron su interés en “los pequeños animales” como solían decir.Beny descubrió su pasión por las aves a los dieciséis años cuando recibió por casualidad una copia de la versión recientemente traducida al español de “Una guía de campo para las aves de Panamá”.Dos años después, junto con otros estudiantes de Biología que asistían a la Universidad de Panamá, fundó el Grupo Ecologista Vida, una organización sin fines de lucro que realiza programas de educación ambiental para estudiantes de primaria en la Ciudad de Colón. Actualmente es voluntario de la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann, Sociedad Audubon de Panamá y CEASPA.Como uno de los guías de interpretación y naturalistas certificados más acreditados de Panamá, Beny ha trabajado para muchos operadores turísticos de primer nivel. Es un experto en la región del Darién y ha dirigido caminatas desde Ustupo, en la Costa del Caribe, hasta el Golfo de San Miguel, en el lado Pacífico de Panamá. Además del senderismo y la observación de aves, Beny también es una autoridad en ranas, con un conocimiento vasto en las ranas dardo venenosas (Dendrobatid).

1 Cristian MorenoCristian Moreno

Cris nació en Chile, pero sus padres panameños lo llevaron en el Trópico Panameño cuando estaba muy joven.  Su amor por la naturaleza comenzó a la edad de 10 años cuando se unió al Club Pathfinder. Recibió varios honores en actividades al aire libre, ecología, campamentos y otras especialidades y pronto se convirtió en un maestro guía. Le tomo tanto respeto a la biodiversidad tropical y pronto guió a familiares y amigos en el bosque tropical panameño.

A los 19 años regresa a Chile para obtener sus estudios universitarios y regresa a Panamá con una Licenciatura en Ingeniería Metalúrgica Civil. Su pasión por la Naturaleza fue tan fuerte que decide nuevamente entrar a la Universidad para obtener un título asociado en turismo, una Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, un Postgrado en Gestión y una Maestría en Recursos Humanos y posee un Postgrado en Educación Superior. Desde 1995 ha estado trabajando como Guía Naturalista explorando con los visitantes todo el país.

Cuando no está guiando, enseña diferentes temas relacionados con el turismo, la conservación y la ecología tropical en varias universidades de Panamá.

Especializado en observación de aves y ecología, también le apasionan las culturas indígenas, la historia y el senderismo. Él es un buzo certificado y a menudo se le encuentra explorando los arrecifes de coral a lo largo de las Costas de Panamá en el Caribe y el Pacífico.

¡Chris aprecia el patrimonio natural de Panamá y siempre está feliz de mostrar la gran biodiversidad que esconde!

3 Jessenia YepezYesenia “JJ” Yepez

Nacida en Venezuela, Sur América, Yesenia también conocida como Yeye o JJ (En inglés) vivió la primera parte de sus años en Venezuela y la otra mitad en Panamá. Se mudó a Panamá en el año de 1998 con su madre y culminó sus estudios secundarios en Panamá. Tan pronto llegó a Panamá se enamoró del país y puso mucho empeño a aprender a ser una panameña en todo sentido. Se enamoró de lo amistoso que eran los panameños y empezó a aprender mucho sobre la historia de Panamá, el Canal de Panamá y todos los recursos naturales que el país tiene. Inició su trabajo como guía de turismo en el inicio del 2000 y ha sido una gran experiencia para ella. Aprendió inglés por su cuenta y sigue aprendiendo cada día más. Guía grupos que vienen en pequeños cruceros, provee experiencias culturales con visitas a las comunidades indígenas, visitas históricas, y tours de naturaleza, visitas a los sitios arqueológicos de Panamá y también visitas a los emprendedores panameños tales como: los que hacen el sombrero típico de Panamá, La Pollera el vestido Nacional de Panamá y mucho más.

Ama la naturaleza de Panamá, y disfruta de ir a explorar las montañas, los ríos y diversos senderos durante sus días libres con su mejor amiga y su hijo.

También disfruto de la oportunidad de mostrarles a los visitantes el verdadero Panamá, sin límites. Como guía turística, he aprendido de muchas personas, tanto de mis compañeros de trabajo como los viajeros, y cada experiencia con ellos ha sido totalmente diferente y enriquecedora.

Le gusta mostrar a los viajeros la biodiversidad que tiene Panamá. Comenzando con un contacto real con los panameños del día a día, degustando deliciosos platos panameños, paseando por hermosos sitios coloniales, bailando la música típica y experimentando los sonidos únicos de la selva tropical. Le gusta mostrar que Panamá es mucho más que el Canal de Panamá.

5 jean maurice fotoJean Maurice “Moondog” Posner

Desde el Caribe hasta Europa y de regreso al Neo trópico, Jean Maurice Posner, o “Moondog”, como lo conocen sus amigos, ha estudiado la historia natural de muchas regiones del mundo, demostrando habilidades interpretativas impresionantes. De una familia multicultural y multilingüe, su pasión por la guiatura no ha disminuido en los casi 40 años que ha dedicado a su carrera. Como biólogo, ha ayudado en expediciones en las selvas de Venezuela y Brasil durante varios años. Sus pasiones se extienden a la fotografía y le gusta escribir libros, compartiendo buenos momentos con todos a través de su gran sentido del humor. Moondog ve la oportunidad de descubrir algo nuevo en cada esquina.